
Aunque la ruta la recomiendan hacer al revés, debido al gran desnivel a salvar, casi 1000 mts. como se puede ver en el perfil de la ruta, decidimos hacerla de esta forma y de paso ponernos un poco en forma.
El bonito camino empredrado, entre las diferentes casas cueva, pasa a ser rápidamente un sendero muy bien conservado que serpentea una y otra vez. Al llegar arriba, desde donde podemos divisar gran parte del barranco de Guayadeque y de la costa de la isla, hay que seguir subiendo de forma continua pero con menos desnivel.

El camino prosigue por la zona denominada Orilla de Agüimes, aquí empiezan a verse las primeras casas cuevas de estos altos llanos que hasta hace no tantos años se cultivaban. Se aprecian las diferentes cadenas montaña abajo con sus límites bien diferenciados por piedras. En una de las últimas subidas nos encontramos con el Pinillo, un viejo pino muerto que queda del pinar que antiguamente había en la zona.

Gracias al amigo Paco por despertarme el mono de volver a este sitio, donde hace ya muchos años estuve de acampada - cueva con unos amigos, y por los nombres de todos estos sitios por los que pasamos.
Datos de la ruta:
-Distancia: 13 kms.
-Duración: 5 h.
-Dificultad: media - alta.
-Ruta: ruta que grabó Martín con el gps.
2 comentarios:
No pude incorporarme a tu incursión en Guayadeque por el curso de GPS en Guía para la jurria de Taguante.
Llevamos casi tres años haciendo un inventario de los caminos interiores del Bco de Guayadeque, recuperando su denominación, toponimia,... de las escasas fuentes orales que quedan,...
Aún queda trabajo,... ya veremos cómo se puede divulgar,... no son caminos para TODOS los públicos pero eran las vías de tránsito,...
Que tal Manolo, una lástima. Pero ya sería difícil que cuadraramos en un mismo día Paco, tú y yo :D
A ver si pongo algo de ese día. Creo que me habías comentando algo del trabajo que están haciendo, está genial, esperemos que lo publiques pronto para echarle un vistazo.
Saludos.
Publicar un comentario